Las plantas decoran tu casa generando calidez en distintos ambientes, y son sinónimo de salud, ya que aportan muchos beneficios para nuestro bienestar. Gracias a ellas podemos disfrutar de una pequeña parte de la Naturaleza, llenando de frescura nuestro hogar. Cuidarlas, regarlas, podarlas y verlas crecer, mejora nuestro estado anímico. Así lo confirman numerosos estudios científicos, ocuparnos de las plantas proporciona satisfacción y positividad en nuestro estado emocional, además de relajación y tranquilidad.
Las plantas purifican el aire, absorben dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno, produciendo una energía limpia muy beneficiosa para el proceso respiratorio del ser humano. A través de este proceso de fotosíntesis, las plantas son un gran filtro natural, depuran el ambiente y nos ayudan a respirar mejor, porque aumentan la humedad y reducen la sequedad.
Propician un ambiente relajado y reducen la sensación de fatiga, porque captan el polvo y remueven agentes patógenos, reduciendo su presencia en el aire en un 20%, lo que disminuye la sensación de fatiga provocada por una atmósfera cargada. En este sentido, también reducen el ruido en lugares cerrados, mejorando así la productividad, la concentración y el estado de ánimo.
Las plantas son remedios medicinales naturales, muchas de ellas tienen propiedades terapéuticas: El Aloe Vera tiene capacidad antiinflamatoria y contribuye a mejorar manchas, quemaduras y heridas. La lavanda posee propiedades relajantes, además de ello cicatrizantes, analgésicas y estimulantes de la circulación y del buen funcionamiento del sistema respiratorio. El romero es otro ejemplo de planta medicinal, ejerce un efecto diurético, antiinflamatorio y antioxidante, entre otros beneficios.
************************************
Agradecimiento imágenes:
alan-chen-hxWfMMnF5-Y-unsplash
jared-rice-PibraWHb4h8-unsplashV
thuan-pham-s1J9GXYkk4w-unsplash
hutomo-abrianto-X5BWooeO4Cw-unsplash
Fuente:
Revista El mueble
Psicología y mente